● Potenciar la formación de capital humano avanzado para estudiar y comprender el funcionamiento de los ambientes marinos y estuarinos usando las aproximaciones ecofisiológicas, ecológicas y oceanográficas que deberán aprender durante su estadía en el programa. Se espera así consolidar un polo de desarrollo científico en la región sur-austral.
● Formar científicos creativos e intelectualmente independientes que sean capaces de detectar y poner a prueba hipótesis asociadas a los ambientes marinos y estuarinos a nivel ecosistémico, comunitario, poblacional e individual.
● Mejorar sustancialmente la competitividad del país a través de un incremento de la productividad científica de alto estándar, tales como artículos científicos y proyectos de investigación, que den cuenta de un mayor impacto del conocimiento de nuestros ecosistemas y de los recursos marinos a nivel internacional.
• Demostrará tener conocimientos sólidos y actualizados en ecofisiología marina, ecología marina y oceanografía costera que le permitirá llevar a cabo investigación de frontera en tópicos de las ciencias marinas.
• Será capaz de analizar y resolver problemas científicos en Biología Marina mediante el uso de herramientas metodológicas actualizadas e idóneas y evaluar su potencial impacto a nivel local, regional y global.
• Logrará las capacidades para gestionar, ejecutar, y comunicar investigación científica de alto nivel.
• Será capaz de insertarse en el mundo académico universitario y poseer las competencias necesarias para contribuir activamente en la formación de recursos humanos.
• Ecofisiología del desarrollo y energética de invertebrados marinos
• Ecofisiología y fotobiología de algas
• Ecofisiología y ecotoxicología marina
• Ecofisiología de peces
• Ecofisiología de crustáceos
• Ecofisiología de invertebrados marinos y estuarinos
• Ecología de comunidades
• Ecología experimental
• Ecología y conservación de mamíferos marinos
• Ecología y Conservación de aves playeras