Este 2022 ha sido un año de reencuentro entre estudiantes, colegas, amigas y amigas, así como también de retorno a toda nuestra actividad presencial con niveles de publicaciones en revistas de alto impacto como lo son Sciencie y Nature, esto nos indica que estamos volviendo a nuestra esencia en el ámbito académico como investigadores e investigadoras, siempre apoyados por nuestra comunidad estudiantil de postgrado, quienes, a su vez, han alcanzado un exitoso número de publicaciones fruto del riguroso trabajo que han realizado.
Parte de los hitos que han marcaron este ciclo universitario, es la bienvenida a los 58 nuevos y nuevas estudiantes que en marzo se sumaron a la Escuela de Graduados para integrar los diversos programas de magíster y doctorado. Asimismo, recientemente tuvimos nuestra primera ceremonia de titulación tras el retorno a la presencialidad, volviendo a ser testigos del orgullo y la celebración de las familias por sus graduados y graduadas.
Ya casi hemos concluido nuestro proceso de postulación 2023, y desde ya, queremos decirles a quienes han sido aceptados en los diversos magísteres y doctorados que tengan la certeza de que han llegado al lugar adecuado para desarrollo de sus caminos científicos. Esta misma confianza es la que queremos transmitir a quienes ingresarán por primera vez al nuevo Doctorado en Ciencias del Sistema Tierra, programa conformado por un claustro de alto nivel con académicos y académicas, quienes poseen muy buenos pergaminos.
Se vienen muchos desafíos para un 2023 que ya ha sido catalogado como un año difícil, pero debemos tener la entereza de enfrentarlo de buena forma. Una de las tareas fundamentales para el nuevo ciclo, será trabajar en la reacreditación de nuestros programas de magíster y doctorado, misión con la cual esta Escuela de Graduados tiene un compromiso al 100%.
Finalmente, destacar que la ciencia hoy día tiene un lugar en la conversación de las y los “ciudadanos de a pie”, que la emergencia sanitaria que hemos atravesado a nivel mundial posicionó al trabajo científico como una herramienta que contribuye a enfrentar los desafíos actuales y futuros de la humanidad, y es, juntamente, a ellos y ellas a quienes esperamos ser capaces de atraer en este camino de la ciencia.
La innovación tiene y tendrá en los próximos años un rol importante en el desarrollo de productos y soluciones que entreguen, de manera oportuna, respuestas a esos desafíos, no obstante, no debemos olvidar que es la ciencia fundamental que está en la base y es ahí donde una formación de calidad y en vínculo con su medio pueden hacer la diferencia.
Un abrazo,
Luis Miguel Pardo Suazo, Director Escuela de Graduados Facultad de Ciencias UACh.

Publicaciones en revistas científicas
Quaternary Science Reviews, 15 de enero de 2022.
- Vegetation, glacier, and climate changes before the global last glacial maximum in the Isla Grande de Chiloé, southern Chile (42° S).
Gómez, G. A., García, J. L., Villagrán, C., Lüthgens, C., & Abarzúa, A. M.
Magíster en Ecología Aplicada.
Geological Society, London, Special Publications, 14 de febrero de 2022.
- Assessing woody vegetation recovery in the Rayas River following the eruption of the Chaitén Volcano in 2008.
https://www.lyellcollection.org/doi/10.1144/SP520-2020-261
Ulloa, H., Mazzorana, B., Iroumé, A., & Paula, S.
Nature, 24 de febrero de 2022.
- Unpacking the complexity of longitudinal movement and recruitment patterns of facultative amphidromous fish.
https://www.nature.com/articles/s41598-022-06936-8.
Rodrigo Ramírez-Álvarez, Sergio Contreras, Aurélien Vivancos, Malcolm Reid, Ruby López-Rodríguez, Konrad Górski.
Magíster en Ciencias, mención Recursos Hídricos.
Royal Society, 9 de marzo de 2022.
- Climate change and lithium mining influence flamingo abundance in the Lithium Triangle.
https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2021.2388
Jorge S. Gutiérrez, Johnnie N. Moore, J. Patrick Donnelly, Cristina Dorador, Juan G. Navedo, Nathan R. Senner.
Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Evolución.
Movement Ecology, marzo de 2022.
- Compensation for wind drift prevails for a shorebird on a long-distance, transoceanic flight.
Linscott, J.A., Navedo, J.G., Clements, S.J., Loghry, J.P., Ruiz, J., Ballard, B.M., Weegman, M.D. & Senner, N.R.
Magíster en Ecología Aplicada.
Physiological and Biochemical Zoology, marzo de 2022.
- Body composition and energy savings by hibernation: lessons from the South American marsupial Dromiciops gliroides.
Mejías, C., Navedo, J.G., Sabat, P., Franco, L.M., Bozinovic, F. & Nespolo, R.F.
Magíster en Ecología Aplicada.
Frontiers in Immunology, 14 de abril de 2022.
- PAMPs of Piscirickettsia salmonis Trigger the Transcription of Genes Involved in Nutritional Immunity in a Salmon Macrophage-Like Cell Line.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2022.849752/full
Danixa Pamela Martínez, Cristian Oliver, Natacha Santibañez, José Leonardo Coronado, Ricardo Oyarzún-Salazar, Ricardo Enriquez, Luis Vargas-Chacoff, Alex Romero.
Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular.
Journal of Biogeography, 3 de junio de 2022.
- Understanding climate change impacts on biome and plant distributions in the Andes: Challenges and opportunities.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jbi.14389
Tovar, C., Carril, A. F., Gutiérrez, A. G., Ahrends, A., Fita, L., Zaninelli, P., Flombaum, P., Abarzúa, A. M., Alarcón, D., Aschero, V., Báez, S., Barros, A., Carilla, J., Ferrero, M. E., Flantua, S. G. A., Gonzáles, P., Menéndez, C. G., Pérez-Escobar, O. A., Pauchard, A., Ruscica, R. C., Särkinen, T., Sörensson, A. A., Srur, A., Villalba, R., & Hollingsworth, P. M.
Magíster en Ecología Aplicada.
Science, 9 de junio de 2022.
- Predator control of marine communities increases with temperature across 115 degrees of latitude.
https://www.science.org/doi/10.1126/science.abc4916
CONTRIBUTORS: Nelson Valdivia; Gail Ashton; Amy L. Freestone; J. Emmett Duffy; Mark Torchin; Brent Sewall; Brianna Tracy; Mariano Albano; Andrew Altieri; Luciana Altvater et al.
Doctorado en Biología Marina.
eLife, 10 de junio de 2022.
- Sequence and structural conservation reveal fingerprint residues in TRP channels.
Deny Cabezas-Bratesco, Francisco A Mcgee, Charlotte K Colenso, Kattina Zavala, Daniele Granata, Vincenzo Carnevale, Juan C Opazo , Sebastian E Brauchi.
https://elifesciences.org/articles/73645
Doctorado en Ciencias, meción Biología Celular y Molecular.
Current Biology, 25 de julio de 2022.
- Southern Hemisphere coasts are biologically connected by frequent, long-distance rafting events.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0960982222007977
Ceridwen I. Fraser, Ludovic Dutoit, Adele K. Morrison, Luis Miguel Pardo, Stephen D.A. Smith, William S. Pearman, Elahe Parvizi, Jonathan Waters, Erasmo C. Macaya.
Doctorado en Biología Marina.
Science, 28 de julio de 2022.
- Pollinators of the sea: A discovery of animal-mediated fertilization in seaweed.
https://www.science.org/doi/10.1126/science.abo6661
E. LAVAUT M.-L. GUILLEMIN, S. COLIN, A. FAURE, J. COUDRET, C. DESTOMBE, AND M. VALERO
Magíster en Ciencias, mención Genética.
Ecology and Evolution, 31 de julio de 2022.
- Assessing diversity of King Crab Lithodes spp. in the south-eastern pacific using phylogeny and molecular species delimitation methods.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ece3.9143
Ramona Pinochet, Luis Miguel Pardo, Leyla Cárdenas.
Doctorado en Biología Marina.
Frontiers in Oncology, 18 de agosto de 2022.
- The low affinity A2B adenosine receptor enhances migratory and invasive capacity in vitro and angiogenesis in vivo of glioblastoma stem-like cells.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fonc.2022.969993/full
José I. Erices, Ignacio Niechi, Atenea Uribe-Ojeda, María de los Ángeles Toro, Noemí García-Romero, Josefa Carrión-Navarro, Álvaro Monago-Sánchez, Ángel Ayuso-Sacido, Rody San Martin, and Claudia Quezada-Monrás.
Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular.
The Journal of Biogeography, 31 de agosto de 2022.
- Andean rain shadow effect drives phenotypic variation in a widely distributed Austral rodent.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jbi.14468
Pablo Teta, Noé U. de la Sancha, Guillermo D’Elía, Bruce D. Patterson.
Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Evolución.
International Journal of Wildland Fire, 28 de septiembre de 2022.
- Generalised seed mortality driven by heat shock in woody plants from Mediterranean Chile.
https://www.publish.csiro.au/WF/WF22027
Ocampo-Zuleta, K., Gómez-González, S., & Paula, S.
Magíster en Ecología Aplicada.
Journal of South American Earth Sciences, octubre de 2022.
- The oldest record of the Lamini Tribe and Proboscidea order in the southwestern margin of the Andes Mountain range: Late Pleistocene mammalian footprints at the Pelluco fossil forest sanctuary.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0895981122002292?via%3Dihub
J. Campos Medina, K. Moreno, J. Rojas, G. Gómez, JL. García, K.E. Buldrinie, C. Lüthgens, E. Rodríguez, R. Álvarez, AM. Abarzúa.
Magíster en Paleontología.
Frontiers in Bioengineering and Biotechnology, 15 de noviembre de 2022.
- Expanding the molecular versatility of an optogenetic switch in yeast.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fbioe.2022.1029217/full
David Figueroa, Camila Baeza, Diego Ruiz, Claudia Inzunza, Andrés Romero, Rodrigo Toro, Francisco Salinas.
Doctorado en Ciencias, mención en Biología Celular y Molecular.
Ecological Informatics, diciembre de 2022.
- Method for passive acoustic monitoring of bird communities using UMAP and a deep neural network.
Morales, G., Vargas, V., Espejo, D., Poblete, V., Tomasevic, J.A., Otondo, F. & Navedo, J.G.
Magíster en Ecología Aplicada.

Premios y reconocimientos
Dra. Claudia Quezada recibe “Medalla 2 de octubre” de la Región de Los Ríos por su contribución a las ciencias e Innovación.
Congreso de Ciencias del Mar 2022. Laura Solarte, Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular.
- Bioinformatic analysis of Piscine orthoreovirus genetic reassortment: implications for Chilean salmon farming.
XLIV Reunión de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile (2021). Liuba Peñate, Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular.
- Differential expression of chemoresistance-related genes under the effect of A3AR antagonist in glioblastoma stem-like cells.
Congreso Ciencias del Mar 2022. Claudia Betancourtt, Doctorado en Biología Marina.
- Efecto de la extinción experimental de una especie dominante (P. purpuratus) sobre la estabilidad de comunidades marinas en la costa pacífico sudoriental.
Ganador concurso “Tesis en 3 minutos” de la Sociedad Chilena de Producción Animal. Mario Díaz, Magíster en Ciencias, mención Genética.
- Diversidad y estructura genética de la Gallina Mapuche 🐓 presente en las comunas de Loncoche, Pitrufquén y Villarrica, en la Región de la Araucanía.
Mejor presentación del póster, Tercera Jornada de Inmunología del Sur de Chile. Jimena Zubieta, Magíster en Biotecnología Bioquímica.

Destacados prensa nacional y regional
Diario Austral de Los Ríos
- En Valdivia apuntan a un nuevo tratamiento para el cáncer de vesícula biliar.
https://www.postgradociencias.uach.cl/wp-content/uploads/2022/08/Articulo.pdf
- Sugieren utilizar mascarillas en caso de niños que padecen virus respiratorios y alergias, Diario Austral de Los Ríos.
https://portal.nexnews.cl/showN?valor=lwpbd
- Compromiso chileno con continente blanco.
https://portal.nexnews.cl/showN?valor=m01k4
Soychile.cl
- Académica de la UACh es la nueva seremi de Ciencias en la Macrozona Sur.
https://www.soychile.cl/Valdivia/Sociedad/2022/04/02/750971/nueva-seremi-ciencias-uach.html
- Especialista recomienda mantener uso de mascarillas en espacios cerrados ante alza de casos de covid-19.
https://www.soychile.cl/valdivia/sociedad/2022/11/04/784334/pandemia-mascarillas-covid-salud.html
- Doctora ahonda en causas y recomendaciones ante alza de contagios en el país
El Mostrador
- Ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias: expertos recomiendan mantener el uso de la mascarilla en lugares cerrados.
- Biodiversidad vs. especies exóticas invasoras: la batalla por la conservación de los ecosistemas.
Biobío Chile
- Hallan huellas de 44mil años de antigüedad en Puerto Montt: eran de elefantes y guanacos ancestrales.
- Efecto de lluvias en mamíferos: ¿Nueva ley de la naturaleza?
T 13 Radio
- Paleontóloga Moreno por hallazgo de huellas de megafauna en Punta Pelluco: “Los animales que caminaron por ahí ya habían visto los restos del bosque petrificado arrasado por los glaciares”.
LUN
- Investigadores confirman dos linajes de centolla en mares de Chile.
- En qué trabajan los paleontólogos.
La Tercera
- Centolla depredadora: científicos confirman comportamiento caníbal de especies juveniles en la naturaleza.
- La tragedia de los comunes que sobreexplota y colapsa el recurso pesquero.
The Clinic
- De un sueño a la Constitución: ¿Es posible el maritorio en Chile?
https://www.theclinic.cl/2022/02/18/constitucion-posible-maritorio-chile/
Emol
- Chileno colaborador de documental de Obama en Netflix: «Querían grabar al Monito del Monte porque es un fósil viviente».
https://www.emol.com/noticias/Espectaculos/2022/05/11/1060663/cientifico-documental-netflix-monito-bosque.html
