Postgrados Ciencias

¡Allí soplan! Comunidad valdiviana realizó avistamiento de cetáceos desde el Museo de Niebla 

Desde marzo de 2022 se ha establecido una colaboración entre la comunidad académica y estudiantil de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias y el el Museo de Sitio Castillo de Niebla, la cual ha permitido monitorear la presencia de especies marinas con fines científicos y compartir esta información con la comunidad valdiviana, aportando, con ello, al reconocimiento de la biodiversidad y protección del patrimonio natural de la Región de Los Ríos. 

En el contexto de la celebración del Día de los Patrimonios 2022, académicos, académicas y estudiantes de postgrado de la Facultad de Ciencias UACh, efectuaron una actividad de divulgación hacia la comunidad centrada en relevar la importancia del reconocimiento de las especies cetáceas presentes en las costas chilenas y sus principales amenazas. 

La jornada se llevó a cabo el domingo 29 de mayo en el Museo de Niebla y se tituló “Patrimonio natural desde el museo: Jornada de avistamiento de cetáceos”. Hasta allí llegaron aproximadamente 40 personas, de todas las edades, quienes desde los miradores del museo pudieron conocer de manera simple cómo identificar y registrar a las distintas especies, tomando conocimiento, además, de las diversas plataformas que existen en el área para realizar avistamientos. 

Mauricio Soto, académico del Magíster en Ecología Aplicada y Doctorado en Ciencias Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias de la UACh e integrante del grupo organizador, calificó la convocatoria como “todo un éxito”, ya que la actividad completó sus cupos rápidamente y contó con una activa participación de las y los inscritos. 

“Todas y todos los asistentes quedaron muy motivados y solicitaron que la actividad se repita, en este contexto, nos planteamos el desafío de darle continuidad a esta actividad y seguir motivando a la ciudadanía en el apoyo en el levantamiento de información y monitoreo de mamíferos marinos”, resaltó. 

Ciencia y protección del patrimonio natural 

Desde marzo, se ha establecido una instancia de colaboración entre el Museo de Sitio Castillo de Niebla y la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, la cual ha permitido que un grupo de científicas y científicos puedan implementar un protocolo sistemático de monitoreo de delfines chilenos, teniendo como punto de observación fijo al museo y sus miradores.  

Margherita Silvestri, estudiante del Doctorado en Biología Marina de la Facultad de Ciencias UACh y responsable de socializar los contenidos durante la actividad, explicó que la colaboración con el museo nació en el contexto del desarrollo actual de dos proyectos de investigación enfocados en el estudio del comportamiento y la acústica del delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia), esto tanto en las bahías de Niebla y Corral como otros lugares de la costa chilena.  

Finalmente, cabe mencionar, que el delfín chileno es una especie endémica de Chile que está poco documentada, creyéndose, incluso, que las poblaciones de la bahía de Corral habían desaparecido. Sin embargo, hace algunos años se comenzaron a observar allí familias estables de delfines, presentándose como una gran oportunidad para realizar estudios de la dinámica poblacional, uso de hábitat, interacción con embarcaciones, patrones de comportamiento, entre otras investigaciones. Asimismo, se registra el avistamiento de otros mamíferos marinos de interés para el turismo de fines específicos como la ballena jorobada, grupos de orcas y chungungos. 

Fuentes y fotografías:

Museo de Sitio Castillo de Niebla www.museodeniebla.gob.cl.

Margherita Silvestri, estudiante Doctorado en Biología Marina, Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias UACh.