
Antecedentes del programa

Este es un programa académico creado por la UACh para formar doctores(as) especializados(as) en el estudio de la Biología Marina y particularmente en la comprensión del funcionamiento de los ambientes marinos y estuarinos.
Las actividades realizadas en el marco de este programa de post-grado potencian y proyectan las Ciencias del Mar en la región Sur-Austral de Chile. La cercanía a variados ecosistemas marinos de interés mundial entrega a los estudiantes del programa una oportunidad única de realizar investigaciones de alta relevancia en la zona costera del Pacifico Suroccidental, fiordos patagónicos, estuarios y ecosistemas Antárticos.
La formación académica del programa esta respaldada por una intensa actividad de investigación sustentada por un cuerpo académico de primer nivel que lidera diversos proyectos de investigación financiados por CONICYT (FONDECYT, ANILLOS, FONDAP), así como iniciativas institucionales financiadas por el Ministerio de Educación (MECESUP).
3.1.2 Objetivos del programa
● Potenciar la formación de científicas y científicos para estudiar y comprender el funcionamiento de los ambientes marinos y estuarinos usando las aproximaciones ecofisiológicas, ecológicas y oceanográficas que deberán aprender durante su estadía en el programa. Se espera así consolidar un polo de desarrollo científico en la región sur-austral.
● Formar científicas y científicos creativos(as) e intelectualmente independientes que sean capaces de detectar y poner a prueba hipótesis asociadas a los ambientes marinos y estuarinos a nivel ecosistémico, comunitario, poblacional e individual.
● Mejorar sustancialmente la competitividad del país a través de un incremento de la productividad científica de alto estándar, tales como artículos científicos y proyectos de investigación, que den cuenta de un mayor impacto del conocimiento de nuestros ecosistemas y de los recursos marinos a nivel internacional.
· Grado académico de Licenciado o Magíster en una disciplina relacionada con las Ciencias del Mar o afines a la biología.
· Curriculum vitae indicando información relevante tales como calificaciones pregrado, actividades académicas desarrolladas, publicaciones científicas y presentaciones a congresos.
· Carta personal de intenciones fundamentando la postulación.
· Dos cartas de recomendación de científicos nacionales/internacionales con direcciones de contacto.
El formulario detallado de postulación al Programa se encuentra disponible en el siguiente enlace (Click aquí).
Los criterios de selección para ingresar al programa se ajustan a los indicados por Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y se encuentran en las “BECAS DE DOCTORADO NACIONAL” (ANID).
Dentro de estos criterios destacan: la trayectoria académica y laboral, las calificaciones de pregrado y postgrado si hubieren, la productividad científica (publicaciones, presentaciones en congresos), y la apreciación del potencial e idoneidad del/la postulante, así como una ponderación de la entrevista.
Perfil y líneas de investigación
• Demostrará tener conocimientos sólidos y actualizados en ecofisiología marina, ecología marina y oceanografía costera que le permitirá llevar a cabo investigación de frontera en tópicos de las ciencias marinas.
• Será capaz de analizar y resolver problemas científicos en Biología Marina mediante el uso de herramientas metodológicas actualizadas e idóneas y evaluar su potencial impacto a nivel local, regional y global.
• Logrará las capacidades para gestionar, ejecutar, y comunicar investigación científica de alto nivel.
• Será capaz de insertarse en el mundo académico universitario y poseer las competencias necesarias para contribuir activamente en la formación de recursos humanos.
• Ecofisiología del desarrollo y energética de invertebrados marinos
• Ecofisiología y fotobiología de algas
• Ecofisiología y ecotoxicología marina
• Ecofisiología de peces
• Ecofisiología de crustáceos
• Ecofisiología de invertebrados marinos y estuarinos
• Oceanografía biológica
• Oceanografía física
• Oceanografía química
• Ecología de comunidades
• Ecología experimental
• Ecología y conservación de mamíferos marinos
• Ecología y Conservación de aves playeras