Antecedentes del programa

El Magíster en Biotecnología Bioquímica es un programa de postgrado de carácter mixto, ya que contempla un perfil de graduación académico y un perfil de graduación profesional.
Objetivos
- Desarrollar en el/la estudiante la capacidad para que ejecute en forma autónoma y comunique procesos conducentes a la generación de nuevos productos biotecnológicos y diagnóstico bioquímico en el sector productivo.
- Formar graduados/as con un conocimiento teórico actualizado y que posean la capacidad para incorporarse en laboratorios de investigación en Bioquímica.
- Formar graduados/as en un amplio espectro de la Bioquímica con la capacidad para cursar programas de Doctorado en Ciencias.
Perfil de graduación
El/La Magíster en Biotecnología Bioquímica de la Universidad Austral de Chile es un/a graduado/a que desea dedicarse a la investigación básica o aplicada, orientada al estudio de nuevas herramientas biotecnológicas para la solución de problemas en áreas de la biología, química, bioquímica, biomedicina y microbiología. En efecto, los/as graduados/as alcanzarán un conocimiento avanzado en tecnología de proteínas, DNA y generación de productos biotecnológicos, y estarán calificados/as para:
- Realizar investigación aplicada al desarrollo de nuevas tecnologías o procesos de diagnóstico molecular.
- Evaluar y desarrollar productos y servicios en la industria biomédica, farmacéutica, acuícola, forestal y alimentaria.
- Aplicar tecnología bioquímica a nivel molecular a la preservación del medio ambiente y a la solución de problemas ambientales.
- Formar parte de equipos científicos que desarrollen investigación básica o aplicada en el campo disciplinario de la Bioquímica.
El/La Magíster en Biotecnología Bioquímica de la Universidad Austral de Chile es un/a graduado/a que posee conocimiento experto en la evaluación y desarrollo de bioproductos, así como en el desarrollo e innovación de procesos biotecnológicos, que los califica para insertarse laboralmente en diversas áreas del quehacer productivo.
Líneas de investigación y áreas de desarrollo
a) Desarrollo de marcadores veterinarios.
b) Marcadores, blancos terapéuticos y desarrollo de fármacos en patologías.
c) Genotipificación y mejoramiento de recursos vegetales con potencial biotecnológico y biomédico.
d) Desarrollo e innovación en procesos biotecnológicos productivos.
a) Planificación y formulación de proyectos para generar bioproductos.
b) Genotipificación y mejoramiento de recursos vegetales con potencial biotecnológico.
c) Desarrollo e innovación en procesos biotecnológicos productivos e industriales.