Postgrados Ciencias

¡Eureka! Científicos podrían haber descubierto una nueva ley de la naturaleza en la lluvia  

Una investigación efectuada en roedores australes sudamericanos permitió establecer que la lluvia influye en el tamaño que alcanzan estos mamíferos, lo anterior como resultado del efecto que tiene la “sombra de la lluvia” en su hábitat y desarrollo. Este hallazgo ha permitido plantear la acción de una nueva ley en la naturaleza si se comprueba que este principio se aplica ampliamente en nuestro planeta.

Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias abre postulaciones a programas de postgrado 

Desde el pasado 29 de agosto y hasta el próximo 16 de diciembre 2022 estarán abiertas las postulaciones para aquellas y aquellos investigadores que deseen iniciar estudios el primer semestre 2023 en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh). 

Por primera vez científicas describen rol de animales en la reproducción de algas marinas 

Este descubrimiento muestra que los animales marinos actúan como transportadores de gametos machos de las algas, sugiriendo un origen muy antiguo de la polinización animal, que podría haber evolucionado antes de que las plantas llegaran a tierra. Science, la principal revista científica del mundo, publica en su portada una innovadora investigación franco-chilena que replantea la forma en … Leer más

Ciencia colaborativa y altruista que busca la conservación de los salares chilenos

Un grupo de científicas y científicos de diversas instituciones de Chile, España y Estados Unidos se unió para trabajar colaborativamente en establecer los cambios que han experimentado las poblaciones de flamencos en diversos salares del altiplano chileno, esto con el único objetivo de aportar datos empíricos a la discusión que nuevamente pone al desarrollo tecnológico y la protección de los ecosistemas en veredas opuestas. 

Ciencia y cerveza: la receta que nace en los bosques nativos de la Región de Los Ríos

“Saison Nativa de Los Ríos” es el nombre de la nueva cerveza de producción completamente regional fermentada con la levadura nativa Saccharomyces eubayanus. Esta cepa, fue mejorada a través de técnicas de domesticación acelerada en el contexto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), dirigido por Dr. Roberto Nespolo, académico del Doctorado en Ciencias Mención Ecología y Evolución de la Universidad Austral de Chile (UACh); y el Dr. Francisco Cubillos, académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACh).