Postgrados Ciencias


Consorcio Ci2030 invita a participar en Hackatón por el cambio climático para alimentos del futuro 
 

Este año la Hackatón se realizará presencialmente el 14 y 21 de abril y aborda el sector de la agroindustria, precisamente desafíos agroalimentarios presentes en la zona centro sur y austral de Chile. Los desafíos propuestos para esta versión son ecología, biodiversidad y alimentos del futuro; alimentos funcionales y nuevos productos alimentarios; y manejo de residuos provenientes del consumo y producción de alimentos. 

Comunidad Escuela de Graduados: Hitos y publicaciones de este 2022  

Este 2022 ha sido un año de reencuentro entre estudiantes, colegas, amigas y amigas, así como también de retorno a toda nuestra actividad presencial con niveles de publicaciones en revistas de alto impacto como lo son Sciencie y Nature, esto nos indica que estamos volviendo a nuestra esencia en el ámbito académico como investigadores e investigadoras, siempre apoyados por nuestra comunidad estudiantil de postgrado, quienes, a su vez, han alcanzado un exitoso número de publicaciones fruto del riguroso trabajo que han realizado. 

Facultad de Ciencias titula y gradúa a 167 nuevos científicos y científicas  

Este año, la Escuela de Graduados se hizo parte de las ceremonias convocando a sus egresados 2021-2022, tanto de los programas de Magíster como de Doctorado. En total 34 nuevos graduados en las distintas áreas del conocimiento.

Estudiantes de postgrado conocieron sobre Machine Learning y su aplicación en ciencias ambientales

La asignatura teórica-práctica se enfocó que las y los estudiantes adquieran conocimientos y herramientas del Machine Learning a fin de potenciar sus habilidades científicas, profesionales y laborales en la resolución de preguntas y problemáticas de las ciencias ambientales. 


Experta en genética hace llamado al uso de mascarillas en espacios públicos con aglomeraciones 

“Cada vez que el virus entra a nuestro cuerpo se reproduce y con esto aumenta la posibilidad de mutar”, señaló la experta Dra. Andrea Silva, académica del Magister en Ciencias, mención Genética de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh).

¡Eureka! Científicos podrían haber descubierto una nueva ley de la naturaleza en la lluvia  

Una investigación efectuada en roedores australes sudamericanos permitió establecer que la lluvia influye en el tamaño que alcanzan estos mamíferos, lo anterior como resultado del efecto que tiene la “sombra de la lluvia” en su hábitat y desarrollo. Este hallazgo ha permitido plantear la acción de una nueva ley en la naturaleza si se comprueba que este principio se aplica ampliamente en nuestro planeta.