Se presentará una innovadora metodología que combina inteligencia artificial y datos biológicos históricos para mapear hábitats submarinos, superando las limitaciones del uso de sensores remotos en ambientes acuáticos. La actividad se desarrollará el próximo 8 de julio, a las 11:30 horas en las UACh.
El Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile invita al público académico y especialistas en ciencias marinas a la conferencia titulada “De las Redes de Pesca a las Redes Neuronales: Articulando Inteligencia Artificial con Registros Biológicos para Mapear Hábitats Submarinos”, que será impartida por el Dr. Felipe Benavides, investigador de la Northeastern University en Portland, Estados Unidos.
Esta ponencia presentará una novedosa metodología para enfrentar los desafíos que implica el cartografiado de los ecosistemas marinos, donde el agua limita el uso de sensores remotos tradicionales. El Dr. Benavides explicará cómo la combinación de inteligencia artificial y datos biológicos históricos obtenidos por pescadores locales puede revolucionar la gestión y conservación de los recursos hidrobiológicos.
El proceso consta de tres fases clave: compresión semántica mediante Autoencoders Convolucionales, segmentación espacial con Mapas Autoorganizados y una validación biológica iterativa que asegura que los patrones detectados tengan un sólido respaldo ecológico. Esta técnica permite mejorar la precisión en la asociación entre especies y sus hábitats, fortaleciendo la interpretación científica y la toma de decisiones sustentables.
La conferencia es una oportunidad única para investigadores, estudiantes y profesionales interesados en tecnologías avanzadas aplicadas a la conservación marina y la gestión de recursos naturales.
¿Dónde y cuándo?
🔸 Sala Paraninfo UACh.
🔸 Martes 8 de julio.
🔸 11.30 a 13.00 horas.