Postgrados Ciencias

Dr. Luis Vargas, asume como nuevo director de la Escuela de Graduados 

Biólogo Marino de la Universidad Austral de Chile (UACh); Doctor en Ciencias del Mar la Universidad de Cádiz, España; y Postdoctor del United States Geological Survey (USGS), Estados Unidos; el Dr. Luis Vargas Chacoff asumió el pasado 29 de abril de 2024, el cargo de director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias UACh. 

Con experiencia como subdirector del Laboratorio Costero Calfuco (2011-2013), director de la Escuela de Biología Marina (2013-2016) y vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (2020), el nuevo director de postgrado de la Facultad de Ciencias UACh, Dr. Luis Vargas, definió su llegada como “un desafío muy interesante”. 

Actualmente, trabaja en la línea de la fisiología de peces e integra los claustros de diversos programas de postgrado en la Facultad de Ciencias y la sede UACh en Puerto Montt, entre ellos, el Doctorado en Biología Marina; Magíster en Ciencias, Mención Microbiología; Magíster en Ciencias Mención Recursos Hídricos; Doctorado en Ciencias de la Acuicultura; y Magíster en Nutrición Acuícola

¿Cómo asumes este nuevo nombramiento? 

Es un desafío muy interesante, se agradece la confianza de la decana y del equipo de decanatura, por pensar en mí y evidentemente seguiré con el camino que trazó el Dr. Luis Miguel Pardo. Llego, además, a una Escuela con un equipo bastante afiatado lo cual hace mucho más fácil mi incorporación. 

Los desafíos próximos, a nivel de nuestros programas de postgrado, tiene que ver con concretar la acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) del Magíster en Ciencias, mención Recursos Hídricos, el cual está en proceso.  Adicionalmente, desde ya estamos trabajando para acreditar a nuestros nuevos programas; es nuestro deber mantener y mejorar el nivel de todos ellos. 

¿Hacia dónde se proyecta la formación de postgrado? 

Tanto para nuestra Escuela como para la Universidad el objetivo es seguir potenciando el desarrollo de las actividades de postgrado y de la oferta de diplomados, presenciales e híbridos, esto último porque hay una demanda de formación a la que podemos dar respuesta a nivel local, nacional e internacional. Nuestro Magíster en Matemáticas, abierto recientemente en enero, es híbrido y busca ser el primero de muchos que se puedan sumar a esa modalidad, entregando nuevas alternativas a profesionales de las industrias relacionadas a las ciencias. 

¿Cuál es la importancia de la especialización a través de los postgrados?  

Las y los estudiantes terminan su pregrado y sienten la necesidad de seguir estudios superiores, ahí debemos estar nosotros para ofrecerles una alternativa académica de calidad que les permita profundizar en la línea de las ciencias que les interesan. Hoy día, podemos destacar que nuestra oferta cuenta con siete programas de magíster y cuatro doctorados en paleontología, recursos hídricos, biotecnología bioquímica, genética, ecología, microbiología, biología marina, biología celular y molecular y ciencias de la Tierra. 

Comenzamos a consolidar una oferta de diplomados para los profesionales que trabajan en empresas o instituciones y buscan estar actualizados e incrementar sus conocimientos y capacidades; la demanda de estos estudios hace 10 años no se veía y hoy es una necesidad.