Por César Marín
En la fotografía principal dos especies de Monito del Monte, estudios en los que Natali Hurtado participó
“Una charla entre colegas científicos y amigos del mismo programa doctoral en la Universidad Austral de Chile”, dice el registro en donde César Marín en calidad de colaborador activo en la Fundación Chile Hace Ciencia entrevista a su compañera en el Programa de Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Evolución, Natali Hurtado, texto publicado recientemente en la plataforma web de la fundación (www.chilehaceciencia.cl).
En el texto, Marín hace que su colega retorne a sus motivaciones para estudiar Biología, por lo cual, Natali hace mención desde de la influencia de su padre “quien me dio todo para ser bióloga” según dice; sus resultados en el colegio, entre otros tópicos personales.
De la misma forma, la entrevista aborda el porqué Natali Hurtado eligió Chile y la UACh, lo cual se dio fundamentalmente por estar estudiando la taxonomía de Murciélagos para su tesis de maestría, en esta preparación asistió a un curso titulado “Roedores Sigmodontinos: Sistemática y Biogeografía” que se desarrolló en Perú, el cual fue dictado por el Dr. Guillermo D’Elía, luego de eso decidió estudiar roedores y venir a la UACh al programa de Doctorado que hoy cursa.
Más allá de los detalles personales, la publicación aborda el trabajo actual de Hurtado, cuyo horizonte está en lo complejo de los Andes y la biodiversidad que allí habita, intentando resolver preguntas como ¿qué causó que existan tantas especies en un área tan reducida? Sumado a ello, narra las descripciones en las que ha participado, dando tiempo de compartir el sentir respecto de bautizar una nueva especie.
Lee la entrevista completa haciendo click aquí.