Postgrados Ciencias

Noticias


Consorcio Ci2030 invita a participar en Hackatón por el cambio climático para alimentos del futuro 
 

Este año la Hackatón se realizará presencialmente el 14 y 21 de abril y aborda el sector de la agroindustria, precisamente desafíos agroalimentarios presentes en la zona centro sur y austral de Chile. Los desafíos propuestos para esta versión son ecología, biodiversidad y alimentos del futuro; alimentos funcionales y nuevos productos alimentarios; y manejo de residuos provenientes del consumo y producción de alimentos. 

Leer más »

Estudiantes de doctorado conocieron sobre transformación y edición del genoma en cultivos 

Diez estudiantes de doctorado en diversas casas de estudios superiores se dieron cita en Valdivia para participar del curso “Transformation and Genome Editing in Crops”, organizado por el Laboratorio de Nutrición y Genética de Plantas (NGP Lab) en el marco del Proyecto Fondecyt Nº 11900812, con apoyo de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, ambas UACh. 

Leer más »

Académicas de la Escuela de Graduados serán parte del Congreso Futuro 2023  

La Dra. Irene del Real, perteneciente al claustro del Doctorado en Ciencias de la Tierra integrará el panel ¿De dónde venimos? bloque número 10 titulado «Interconexiones de la vida», este miércoles 18 de enero, a las 10:00 horas. Para seguir su intervención en directo ingresar a www.congresofuturo.cl. Por su parte, la Dra. Claudia Quezada, presentará la charla “Los Ríos contra el cáncer», el próximo viernes 20 de enero, a las 11:00 horas en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia. Para inscribirse en el panel se debe completar formulario disponible en este enlace.

Leer más »

Premian investigación que usa marcadores de quimiorresistencia con potencial para el diagnóstico y pronóstico de cáncer cerebral  

El glioblastoma es el cáncer más frecuente y letal del sistema nervioso central, donde, incluso después de tratamientos terapéuticos como la resección quirúrgica, la radiación y la quimioterapia, solo el 10% de los pacientes sobreviven más de 1 año. Esta enfermedad es constantemente estudiada en el Laboratorio de Biología Tumoral del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la Universidad Austral de Chile (UACh), con el objetivo de poder aportar a un mejor diagnóstico y tratamiento.

Leer más »

Comunidad Escuela de Graduados: Hitos y publicaciones de este 2022  

Este 2022 ha sido un año de reencuentro entre estudiantes, colegas, amigas y amigas, así como también de retorno a toda nuestra actividad presencial con niveles de publicaciones en revistas de alto impacto como lo son Sciencie y Nature, esto nos indica que estamos volviendo a nuestra esencia en el ámbito académico como investigadores e investigadoras, siempre apoyados por nuestra comunidad estudiantil de postgrado, quienes, a su vez, han alcanzado un exitoso número de publicaciones fruto del riguroso trabajo que han realizado. 

Leer más »

Se extiende el plazo de postulación a los programas de Doctorado de la Facultad de Ciencias  

Hoy inicia la extensión de plazo para las y los interesados en postular a los programas de Doctorado en Biología Marina, Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular, y Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias UACh, que buscan acceder al financiamiento de ANID. Por otro lado, quienes no deseen aplicar a esta vía de financiamiento, pueden realizar el proceso de postulación hasta el 16 de diciembre 2022. 

Leer más »

Dra. Claudia Quezada recibe “Medalla 2 de octubre” de la Región de Los Ríos por su contribución a las ciencias e Innovación  

Recibió la “Medalla 2 de Octubre” en la categoría “Ciencia e Innovación”, que entrega cada año el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, con motivo de la celebración de cada aniversario.

La Dra. Claudia Quezada forma parte del Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular, perteneciente a esta Escuela de Graduados.

Leer más »

Inmunoterapia, una alternativa de sobrevida para pacientes cáncer de vesícula biliar  

A nivel mundial y nacional el cáncer de vesícula biliar presenta la mayor tasa de incidencia y mortalidad en la Región de Los Ríos. Actualmente, investigadores e investigadoras del Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular de la Universidad Austral de Chile (UACh), trabajan en habilitar un tratamiento personalizado para mejorar las expectativas de vida frente a esta enfermedad que afecta, especialmente, a mujeres mapuches. 

Leer más »