
UACh firma convenio con Fundación Huilo Huilo que favorecerá la investigación y la vinculación
*** Realizarán Encuentro «Conservación desde el sur de Chile» el día miércoles 02 de diciembre a las 10:00 horas. —— Con un documento suscrito entre
*** Realizarán Encuentro «Conservación desde el sur de Chile» el día miércoles 02 de diciembre a las 10:00 horas. —— Con un documento suscrito entre
*** Fue Subdirectora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias y desde el año 2016 a la fecha participaba en la Comisión
Natalia Vilches y Eduardo Contreras, Analista y Coordinador respectivamente del área de Postulación y Selección, de la Subdirección de Capital Humano de la Agencia Nacional
Científicos de la Universidad Austral de Chile descubren una nueva especie de anfípodo en Chiloé. El estudio fue publicado en revista científica internacional. ………… Desde
VIDCA. Plazo vence el 20 de noviembre. ***** La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) y la Dirección de Estudios de Postgrado de
Araucaria, Ciprés de la Cordillera y Lleuque son los árboles con los que se trabajará en la investigación. Los problemas globales que enfrenta el planeta
*** Se trata de la primera investigación socio ambiental de humedales de la ciudad, que tardó un año, analizó 43 sitios, encuestó a 426 personas
A ochocientos kilómetros de una hembra, el pelillo macho ha prosperado de manera asexual El pelillo o Agrophyton chilensis, es parte de una de las
Tantauco, en la provincia de Chiloé, mostró ser el mejor refugio para anfibios. Investigación se realizó en bosques y matorrales esclerófilos y bosque lluvioso valdiviano,
Investigadores de la Universidad Austral de Chile reconstruirán la biodiversidad de mamíferos, aves, peces y anfibios a través del ADN ambiental. El proyecto liderado por
En el marco de la colaboración internacional asociada al proyecto “Ecological, genetic and adaptative mechanisms explaining the invasive potential of the diatom Didymosphenia geminata in Chilean freshwater
+Estudio latitudinal abarcó todos los biomas y mostró cómo funcionan los ecosistemas fluviales 153 investigadores de 40 países, participaron de la publicación cuyos hallazgos ayudarán