Postgrados Ciencias

Noticias

Dra. Nicole Colin es reconocida en unos de los programas profesionales más prestigiosos del mundo 

En un encuentro caracterizado por el espíritu de colaboración, la Dra. Nicole Colin, académica de los programas de postgrado de la Facultad de Ciencias, Magíster en Ciencias, mención Recursos Hídricos, y del Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Evolución, recibió su certificado como becaria del prestigioso Programa Liderazgo para Visitantes Internacionales #IVLP del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El programa para el cual fue seleccionada se tituló “Climate Change and Environmental Resilience”, y se llevó a cabo del 28 de noviembre al 10 de diciembre de 2022 en ciudades como Washington D.C., Baltimore, Sacramento, Portland y Seattle.

Leer más »

Lapas chilenas: evolución y diversidad genética en nuestras costas 

Durante décadas biólogas y biólogos marinos se han interesado por entender el origen de la biodiversidad de nuestras costas, para ello, especies como las lapas, que cuentan con una fase adulta poco móvil y una fase de larva donde viajan grandes distancias, nos permiten ahondar en si las características topográficas y oceanográficas son determinantes en su distribución y diversidad genética, y sí, además, son actores importantes en los procesos que determinan la biodiversidad. Lívia Peluso, estudiante del Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Evolución, investigó a estos moluscos chilenos y publicó los resultados en la revista científica “Molecular Ecology”. 

Leer más »

UACh invita a participar de la primera Feria Tecnológica “Conecta Ciencia” que busca promover la cooperación entre científicos, empresarios y servicios públicos de Los Ríos 

Los días 30 y 31 de mayo, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, se llevará a cabo la primera Feria Tecnológica «Conecta Ciencia». Durante el evento, los asistentes podrán visitar los stands de exposición de científicos y empresarios, así como participar en seminarios y talleres. 

Leer más »

Estudiantes de magíster y empresas regionales buscan hacer “Match” 

Según la Encuesta Nacional de Innovación (INE 2017 – 2018), Chile tiene una tasa de innovación de 14,1%. Después de los aspectos económicos, la principal dificultad para desarrollar I+D en las empresas es la falta de personal calificado.
.
En este contexto, representantes de empresas de la Región de Los Ríos, dieron a conocer, bajo la modalidad de pitch, sus desafíos productivos a estudiantes y académicos de postgrado de la Facultad de Ciencias UACh, a fin de abordar los nudos y oportunidades que presentan estos emprendimientos por medio del desarrollo de tesis de postgrado en el área de las ciencias.

Leer más »

Clonan completo el virus laringotraqueítis aviar 

El Dr. Carlos Loncoman, académico del Magíster en Microbiología y del Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular de la Universidad Austral de Chile (UACh), integra el grupo de investigación que recientemente publicó en la revista internacional “Journal of virology” el artículo “Reconstitution and Mutagenesis of Avian Infectious Laryngotracheitis Virus from Cosmid and Yeast Centromeric Plasmid Clones”, que aborda la manipulación y clonación genética del virus que causa la Laringotraqueítis Infecciosa en aves de corral. 

Leer más »

Programa Ci2030 invita a estudiantes de magíster a hacer sus tesis en la industria 

El próximo miércoles 3 de mayo, a las 16 horas, en la Sala de Consejo de la Facultad de Ciencias UACh, empresas de la Región de Los Ríos presentarán, en formato pitch, cuáles son sus oportunidades y/o nudos productivos, a fin de que las y los estudiantes de los diversos programas de magíster impartidos por la Escuela de Graduados, conecten con los desafíos planteados y puedan desarrollar una propuesta de resolución de dichos desafíos a través del desarrollo de una tesis en la industria.

Leer más »

Descifran el crecimiento de un mamífero que habitó Chile hace 11 millones de años

“Este es el primer estudio a nivel mundial que detalla la microanatomía de un notoungulado, tipo de mamífero que vivió en Chile y Sudamérica que no posee parientes vivos en la actualidad”, afirmó el paleontólogo Jorge Campos, profesional que investigó el tema como parte de su tesis para la obtención del grado Magíster en Paleontología en la Universidad Austral de Chile (UACh).

Leer más »


Consorcio Ci2030 invita a participar en Hackatón por el cambio climático para alimentos del futuro 
 

Este año la Hackatón se realizará presencialmente el 14 y 21 de abril y aborda el sector de la agroindustria, precisamente desafíos agroalimentarios presentes en la zona centro sur y austral de Chile. Los desafíos propuestos para esta versión son ecología, biodiversidad y alimentos del futuro; alimentos funcionales y nuevos productos alimentarios; y manejo de residuos provenientes del consumo y producción de alimentos. 

Leer más »


Estudio revela que jaibas y cangrejos aseguran su paternidad 
 

Regularmente, y en diversas especies en la naturaleza, son las hembras quienes se llevan el mayor costo energético en el ciclo reproductivo, sin embargo, un reciente estudio en la revista científica Scientific Report, reveló que los machos de jaiba y cangrejo invierten gran cantidad de energía en su estrategia de apareamiento, a fin de asegurar su «paternidad». La investigación fue desarrollada por científicas, científicos y estudiantes de postgrado de la Universidad Austral de Chile (UACh) y del Centro de Investigación de Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).  

Leer más »

Científicos chilenos describen inexplorado hábitat en Antártica 

El desprendimiento de los témpanos de hielo en la Antártica ha aumentado en los últimos años como consecuencia del cambio climático que afecta fuertemente las altas latitudes. Grandes extensiones se desprenden de los glaciares para flotar por el mar y encallar en zonas costeras y erosionar todo a su paso. Este impacto ha sido documentado ampliamente en la literatura científica y descrito como una de las perturbaciones más potentes a nivel ecosistémico.

Leer más »
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Facultad de Ciencias · Edificio Pugin 2° piso · Email: secgrad@uach.cl · Tel: 56-63-2221299 · Campus Isla Teja Valdivia · Chile

© Todos los derechos reservados