Postgrados Ciencias

Noticias


Estudio revela que jaibas y cangrejos aseguran su paternidad 
 

Regularmente, y en diversas especies en la naturaleza, son las hembras quienes se llevan el mayor costo energético en el ciclo reproductivo, sin embargo, un reciente estudio en la revista científica Scientific Report, reveló que los machos de jaiba y cangrejo invierten gran cantidad de energía en su estrategia de apareamiento, a fin de asegurar su «paternidad». La investigación fue desarrollada por científicas, científicos y estudiantes de postgrado de la Universidad Austral de Chile (UACh) y del Centro de Investigación de Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).  

Leer más »

Científicos chilenos describen inexplorado hábitat en Antártica 

El desprendimiento de los témpanos de hielo en la Antártica ha aumentado en los últimos años como consecuencia del cambio climático que afecta fuertemente las altas latitudes. Grandes extensiones se desprenden de los glaciares para flotar por el mar y encallar en zonas costeras y erosionar todo a su paso. Este impacto ha sido documentado ampliamente en la literatura científica y descrito como una de las perturbaciones más potentes a nivel ecosistémico.

Leer más »

Estudiantes de doctorado conocieron sobre transformación y edición del genoma en cultivos 

Diez estudiantes de doctorado en diversas casas de estudios superiores se dieron cita en Valdivia para participar del curso “Transformation and Genome Editing in Crops”, organizado por el Laboratorio de Nutrición y Genética de Plantas (NGP Lab) en el marco del Proyecto Fondecyt Nº 11900812, con apoyo de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, ambas UACh. 

Leer más »

Académicas de la Escuela de Graduados serán parte del Congreso Futuro 2023  

La Dra. Irene del Real, perteneciente al claustro del Doctorado en Ciencias de la Tierra integrará el panel ¿De dónde venimos? bloque número 10 titulado «Interconexiones de la vida», este miércoles 18 de enero, a las 10:00 horas. Para seguir su intervención en directo ingresar a www.congresofuturo.cl. Por su parte, la Dra. Claudia Quezada, presentará la charla “Los Ríos contra el cáncer», el próximo viernes 20 de enero, a las 11:00 horas en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia. Para inscribirse en el panel se debe completar formulario disponible en este enlace.

Leer más »

Premian investigación que usa marcadores de quimiorresistencia con potencial para el diagnóstico y pronóstico de cáncer cerebral  

El glioblastoma es el cáncer más frecuente y letal del sistema nervioso central, donde, incluso después de tratamientos terapéuticos como la resección quirúrgica, la radiación y la quimioterapia, solo el 10% de los pacientes sobreviven más de 1 año. Esta enfermedad es constantemente estudiada en el Laboratorio de Biología Tumoral del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la Universidad Austral de Chile (UACh), con el objetivo de poder aportar a un mejor diagnóstico y tratamiento.

Leer más »

UACh entre las 4 universidades mejor evaluadas del país  

La Universidad Austral de Chile nuevamente se posicionó en el cuarto lugar en el Ranking de Desempeño Institucional 2022, elaborado por el Grupo de Estudios Avanzados (GEA) Universitas y que fue publicado hoy en el diario El Mercurio. Una noticia importante se produjo también en la dimensión de Investigación y Creación Artística, donde la UACh subió un puesto, ubicándose en la posición número cuatro.

Leer más »

Comunidad Escuela de Graduados: Hitos y publicaciones de este 2022  

Este 2022 ha sido un año de reencuentro entre estudiantes, colegas, amigas y amigas, así como también de retorno a toda nuestra actividad presencial con niveles de publicaciones en revistas de alto impacto como lo son Sciencie y Nature, esto nos indica que estamos volviendo a nuestra esencia en el ámbito académico como investigadores e investigadoras, siempre apoyados por nuestra comunidad estudiantil de postgrado, quienes, a su vez, han alcanzado un exitoso número de publicaciones fruto del riguroso trabajo que han realizado. 

Leer más »

Humedal Santo Domingo perdió un 80% de su espejo de agua en los últimos 7 años  

Desde el año 2015 a la fecha, la zona de la desembocadura del río Maipo donde se ubica el Santuario de la Naturaleza del mismo nombre, ha perdido un 81% de la superficie de su espejo de agua. Esto es uno de los resultados de un reciente estudio elaborado por encargo de la Municipalidad de Santo Domingo y desarrollado por investigadores de distintas casas de estudio, encabezado por el Dr. Eduardo Jaramillo, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.

Leer más »

Realizan el primer estudio hidrográfico y sincrónico de la cuenca trasandina Lácar-Valdivia  

El pasado 31 de octubre, académicos de la Universidad Austral de Chile (UACh) y Nacional de Río Negro (Argentina) llevaron a cabo la primera experiencia de monitoreo coordinado y sincrónico para evaluar el estado ecológico de la cuenca Lácar-Valdivia en sus distintos tramos, a fin de caracterizar el estado actual de conservación de las masas de agua de acuerdo a parámetros físicos, químicos (pH, oxígeno disuelto, salinidad y nutrientes) y biológicos, con protocolos de monitoreo estandarizados.   

Leer más »