Postgrados Ciencias

Noticias

El poder de las alpacas en el diagnóstico de Covid-19 y Hantavirus

Detectar de manera oportuna y confiable dos de las enfermedades virales infecciosas de mayor interés a nivel nacional, como el Coronavirus y Hantavirus, es el objetivo de investigadores del Magíster en Ciencias, mención Microbiología de la Universidad Austral de Chile (UACh), quienes se encuentran desarrollando un prototipo de test de diagnóstico rápido, pensado en ayudar a los habitantes de zonas rurales de nuestro país.  

Leer más »

Expertos en genética exponen resultados de investigaciones sobre COVID-19 en Chile 

Estudiantes, investigadoras e investigadores del área científica y de la salud se dieron cita este jueves 9 de diciembre para participar del Simposio “COVID-19: Novedades y perspectivas de proyectos de investigación en Chile”, el cual tuvo objetivo principal de compartir los resultados de investigaciones chilenas en relación a la pandemia de COVID-19 y reflexionar sobre los avances, desafíos y nuevas interrogantes que surgen en torno a esta enfermedad. 

Leer más »

Invitan a Simposio sobre ciencia e investigación de COVID-19 en Chile

Estudiantes, investigadoras e investigadores del área científica y de la salud, así como la comunidad en general, están convocados a participar del Simposio “COVID-19: Novedades y perspectivas de proyectos de investigación en Chile”. La actividad, se desarrollará de manera presencial el próximo 9 de diciembre, con aforo limitado, y quienes deseen participar deben inscribirse vía correo electrónico.

Leer más »

ADN ambiental: la genética al servicio de la protección de los humedales y su biodiversidad

Investigadores del Magíster en Ciencias, mención Genética de la Universidad Austral de Chile (UACh) aplicaron metasecuenciación de ADN ambiental para caracterizar la biodiversidad en el Humedal Río Cruces en Valdivia, proceso que se caracteriza por ser más rápido, no invasivo y económicamente eficiente en comparación con los sistemas de monitoreo convencionales.

Leer más »

Paleontólogo chileno cuenta por qué partió a buscar fósiles a Kenia

El gran Valle del Riff es una fractura geológica de casi 6 mil kilómetros de largo en el Este de África en esa zona las placas tectónicas se están separando, formando una grieta: se estima que en unos 10 millones de años ya fisura será tan gigantesca que entrará el mar y parte de Somalía, Kenia, Tanzania y Etiopía quedarán convertidas en una isla.

Antes de que ocurra ese colosal cambio planetario, el valle es una especie de paraíso para los buscadores de fósiles y restos del pasado. En Koobi Fora, Kenia, existe una escuela de campo donde van profesionales de distintas especialidades – como arqueólogos o antropólogos – para aprender sobre investigación en terreno. Hasta ahí llegó el Paleontólogo chileno. Felipe Torres.

Leer más »

Estudiantes de la Escuela de Graduados retoman actividades presenciales en laboratorios 

Flexible y coordinado ha sido el proceso de retorno gradual a la presencialidad llevado a cabo por la Escuela de Graduados. En este contexto, los directores y directoras de los diferentes programas de Doctorado y Magíster han hecho un positivo balance de lo que ha sido retomar el quehacer académico y científico, con el desafío de dar cumplimiento a las medidas de monitoreo y prevención del COVID-19.  

Leer más »

Dilucidan efectos de los salmones invasores en la dieta de los peces nativos de los parques nacionales Bernardo O’Higgins y Alacalufes

Peces exóticos en ríos tiene impactos en las especies nativas. Un grupo de investigadores, entre ellos, el Dr. Konrad Górski, académico del Doctorado en Biología Marina y del Magíster en Ciencias, mención Recursos Hídricos de la Universidad Austral de Chile (UACh), comprobaron las importantes diferencias de alimentación cuando los salmones viven en los mismos sitios que especies nativas, tal como el puye.

Leer más »

Ciencia y cerveza: la receta que nace en los bosques nativos de la Región de Los Ríos

“Saison Nativa de Los Ríos” es el nombre de la nueva cerveza de producción completamente regional fermentada con la levadura nativa Saccharomyces eubayanus. Esta cepa, fue mejorada a través de técnicas de domesticación acelerada en el contexto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), dirigido por Dr. Roberto Nespolo, académico del Doctorado en Ciencias Mención Ecología y Evolución de la Universidad Austral de Chile (UACh); y el Dr. Francisco Cubillos, académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACh).

Leer más »

Ríos en amenaza: escasez hídrica, cambio climático y crisis de biodiversidad

Lo que no hizo la extinción masiva de especies durante el periodo Cretácico, era de los dinosaurios, lo hizo la actual crisis hídrica con el Tollo de agua dulce (Diplomystes chilensis), pez endémico ancestral que proviene de una de las familias más antigua de peces óseos que se encuentra prácticamente extinto a causa de la sequía, contaminación y fragmentación que ha experimentado su hábitat natural.

La Dra. Nicole Colin, académica del Magíster en Ciencias, mención recursos hídricos de la UACh, plantea que no podemos permitir que el desarrollo no sostenible continúe amenazando la biodiversidad, el equilibrio y bienestar de nuestro entorno.

Leer más »

La silenciosa contaminación que afecta a las costas del sur de Chile

Juan Navedo, académico del Doctorado en Biología Marina y Doctorado en Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh), ha investigado la presencia de antibióticos en los humedales costeros de la Isla de Chiloé, constatando la presencia generalizada de bacterias resistentes a estos medicamentos que ponen en riesgo la fauna a escala global y el tratamiento de enfermedades.

Leer más »

Dr. Mauricio Soto Gamboa ganó categoría Región de Los Ríos en concurso fotográfico Ojo de Pez 2021

El premio Región de Los Ríos, fue para una captura siempre atractiva y difícil de conseguir titulada “El Descanso del Chungungo”, cuyo autor es Mauricio Soto Gamboa, quien académico de la Universidad Austral de Chile y del Doctorado en Ciencias Mención Ecología y Evolución, quien nos cuenta detalles sobre su pasión y la relación con la investigación científica.

Leer más »
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Facultad de Ciencias · Edificio Pugin 2° piso · Email: secgrad@uach.cl · Tel: 56-63-2221299 · Campus Isla Teja Valdivia · Chile

© Todos los derechos reservados