Postgrados Ciencias

Dra. Nicole Colin es reconocida en unos de los programas profesionales más prestigiosos del mundo 

En un encuentro caracterizado por el espíritu de colaboración, la Dra. Nicole Colin, académica de los programas de postgrado de la Facultad de Ciencias, Magíster en Ciencias, mención Recursos Hídricos, y del Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Evolución, recibió su certificado como becaria del prestigioso Programa Liderazgo para Visitantes Internacionales #IVLP del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El programa para el cual fue seleccionada se tituló “Climate Change and Environmental Resilience”, y se llevó a cabo del 28 de noviembre al 10 de diciembre de 2022 en ciudades como Washington D.C., Baltimore, Sacramento, Portland y Seattle.

Lapas chilenas: evolución y diversidad genética en nuestras costas 

Durante décadas biólogas y biólogos marinos se han interesado por entender el origen de la biodiversidad de nuestras costas, para ello, especies como las lapas, que cuentan con una fase adulta poco móvil y una fase de larva donde viajan grandes distancias, nos permiten ahondar en si las características topográficas y oceanográficas son determinantes en su distribución y diversidad genética, y sí, además, son actores importantes en los procesos que determinan la biodiversidad. Lívia Peluso, estudiante del Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Evolución, investigó a estos moluscos chilenos y publicó los resultados en la revista científica “Molecular Ecology”. 

Emprendedores e investigadores forjaron nuevas alianzas en feria tecnológica 

Fueron 18 los stand montados en el Edificio Emilio Pugín, con la finalidad de que diversos actores locales, tanto de servicios públicos, como emprendedores pudieran conocer el trabajo académico y de investigación desde otra arista; incluso con la posibilidad de reunirse a intercambiar experiencias.

UACh invita a participar de la primera Feria Tecnológica “Conecta Ciencia” que busca promover la cooperación entre científicos, empresarios y servicios públicos de Los Ríos 

Los días 30 y 31 de mayo, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, se llevará a cabo la primera Feria Tecnológica «Conecta Ciencia». Durante el evento, los asistentes podrán visitar los stands de exposición de científicos y empresarios, así como participar en seminarios y talleres. 

Estudiantes de magíster y empresas regionales buscan hacer “Match” 

Según la Encuesta Nacional de Innovación (INE 2017 – 2018), Chile tiene una tasa de innovación de 14,1%. Después de los aspectos económicos, la principal dificultad para desarrollar I+D en las empresas es la falta de personal calificado.
.
En este contexto, representantes de empresas de la Región de Los Ríos, dieron a conocer, bajo la modalidad de pitch, sus desafíos productivos a estudiantes y académicos de postgrado de la Facultad de Ciencias UACh, a fin de abordar los nudos y oportunidades que presentan estos emprendimientos por medio del desarrollo de tesis de postgrado en el área de las ciencias.