Postgrados Ciencias

Dra. Nicole Colin es reconocida en unos de los programas profesionales más prestigiosos del mundo 

En un encuentro caracterizado por el espíritu de colaboración, la Dra. Nicole Colin, académica de los programas de postgrado de la Facultad de Ciencias, Magíster en Ciencias, mención Recursos Hídricos, y del Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Evolución, recibió su certificado como becaria del prestigioso Programa Liderazgo para Visitantes Internacionales #IVLP del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El programa para el cual fue seleccionada se tituló “Climate Change and Environmental Resilience”, y se llevó a cabo del 28 de noviembre al 10 de diciembre de 2022 en ciudades como Washington D.C., Baltimore, Sacramento, Portland y Seattle.

Lapas chilenas: evolución y diversidad genética en nuestras costas 

Durante décadas biólogas y biólogos marinos se han interesado por entender el origen de la biodiversidad de nuestras costas, para ello, especies como las lapas, que cuentan con una fase adulta poco móvil y una fase de larva donde viajan grandes distancias, nos permiten ahondar en si las características topográficas y oceanográficas son determinantes en su distribución y diversidad genética, y sí, además, son actores importantes en los procesos que determinan la biodiversidad. Lívia Peluso, estudiante del Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Evolución, investigó a estos moluscos chilenos y publicó los resultados en la revista científica “Molecular Ecology”. 

Diplomado en Caracterización y Gestión de Humedales UACh dio bienvenida a su primera generación 

Con un foro y conversatorio compuesto por diversos expertos y expertas en humedales, el pasado 27 de marzo, académicos, académicas y autoridades vinculadas al Diplomado dieron la bienvenida oficial a las y los 28 profesionales que este 2023 conforman la primera generación de estudiantes. 


Consorcio Ci2030 invita a participar en Hackatón por el cambio climático para alimentos del futuro 
 

Este año la Hackatón se realizará presencialmente el 14 y 21 de abril y aborda el sector de la agroindustria, precisamente desafíos agroalimentarios presentes en la zona centro sur y austral de Chile. Los desafíos propuestos para esta versión son ecología, biodiversidad y alimentos del futuro; alimentos funcionales y nuevos productos alimentarios; y manejo de residuos provenientes del consumo y producción de alimentos. 

Estudiantes de doctorado conocieron sobre transformación y edición del genoma en cultivos 

Diez estudiantes de doctorado en diversas casas de estudios superiores se dieron cita en Valdivia para participar del curso “Transformation and Genome Editing in Crops”, organizado por el Laboratorio de Nutrición y Genética de Plantas (NGP Lab) en el marco del Proyecto Fondecyt Nº 11900812, con apoyo de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, ambas UACh.