Postgrados Ciencias

Quitridiomicosis: La gran “pandemia” que está extinguiendo a los anfibios en el mundo

Con cierta frecuencia escuchamos noticias acerca de cómo algunas enfermedades se expanden de un país a otro, sobre todo si van llegando al nuestro. Me viene a la mente el momento en el que, escuchando radio con mi abuelo, nos atemorizaba la pandemia de la gripe porcina en 2009. Era el virus de influenza A H1N1 que entonces traía a la moda las mascarillas y el alcohol en gel. En otros casos, incluso antes de que lleguen las enfermedades, leemos noticias sobre la llegada del agente transmisor. Tal es el caso del hallazgo en el norte de Chile del mosquito Aedes aegipty, agente transmisor de los virus del dengue, Zika y Chikungunya. Ocurre, sin embargo, que nosotros los humanos no somos la única especie afectada por este tipo de malas noticias. Existe una gran “pandemia” que está afectando no sólo a una especie, sino a medio centenar. Una panzootia, para usar el término correcto.

Los afectados son más de 500 especies de anfibios en el mundo y la enfermedad que los afecta se llama Quitridiomicosis, causada por dos especies de hongos microscópicos, entre ellos el Batrachochytrium dendrobatidis o Bd, localizado en la piel de los anfibios y que se contagia de un individuo a otro a través del agua. Ya desde la década de los 90 se sabe que este hongo está causando la reducción e incluso la extinción de poblaciones de anfibios alrededor del mundo.

Durante marzo, investigadores de diversas universidades de América, Europa, África y Oceanía, publicaron un estudio que aborda el problema de la quitridiomicosis a nivel mundial. Los investigadores afirman que 90 especies de anfibios se han extinguido por causa del hongo Bd, y al menos otras 124 especies han sufrido severas reducciones en sus poblaciones. Este estudio señala además que el hongo Bd se habría originado en Asia y desde ahí se habría expandido a gran parte del planeta. En parte, el tráfico de fauna silvestre ha facilitado la expansión de este hongo patógeno de modo que un gran número de especies de anfibios ha sido afectado.

Esta es la situación a nivel global. Ahora bien ¿Qué está pasando con los anfibios chilenos? ¿Están en peligro también? De ser así, ¿corren el mismo riesgo las especies a lo largo de todo Chile? Éstas son algunas de las preguntas que están siendo abordadas en la UACh. En su investigación, Leonardo Bacigalupe, académico del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, identificó cuáles son las zonas de Chile que presentan las condiciones ambientales más favorables para la proliferación del hongo Bd, por lo tanto, de mayor riesgo para los anfibios. De acuerdo con sus resultados (que fueron expuestos en un congreso en Colombia, el año pasado), las zonas de mayor idoneidad para el hongo son: La Serena, los valles centrales y costeros, Nahuelbuta, Valdivia, el Parque Nacional Queulat, la parte norte de Chiloé y la zona de Llanquihue. Estas serían las zonas en las cuales habría que invertir mayor esfuerzo de conservación de anfibios en Chile.

Más allá de este tema en particular, me gustaría hacer hincapié en la importancia de la investigación a nivel local, y del rol de la universidad a este respecto. En este caso, si bien es cada vez más conocido a nivel mundial que los hongos Bd están causando extinciones, está en nuestras manos proporcionar la información de lo que está ocurriendo aquí. Aquí en Valdivia, aquí en Chile. Y en este sentido, este es un buen ejemplo de cómo desde la universidad se está generando conocimiento fundamental para la protección de la biodiversidad local.

Autor: Lourdes Valdez, Doctorado en Ecología y Evolución UAch. Texto compartido a través del programa «Materia Expuesta», producido por la Facultad de Ciencias y su Escuela de Graduados, y emitido por Radio UACh, todos los martes a las 12:00 pm.

Fuentes: Science. http://science.sciencemag.org/content/363/6434/1459?ijkey=eb9934ae9745c4ab7bbcc3324925be738586d0e0&keytype2=tf_ipsecsha

Deja un comentario