Postgrados Ciencias

Despliega el menú

Ci2030 financia 9 investigaciones de estudiantes de postgrado en I+D+i+ebct en la línea de liderazgo femenino

Un total de 9 estudiantes de postgrado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, fueron los y las beneficiadas del concurso «Apoyo Tesis I+D+i+ebct línea liderazgo femenino», iniciativa impulsada por el Consorcio Sur – Subantártico Ci2030

El concurso tiene por objetivo impulsar el desarrollo de tesis de investigación aplicada o innovación de alumnas de pregrado y postgrado, y de académicas patrocinantes de estudiantes de pregrado y postgrado de la Facultad de Ciencias que contribuyan al desarrollo de la actividad científica – tecnológica vinculada a la habilitación profesional. 

La convocatoria estuvo dirigida a alumnas de pregrado y postgrado de la Facultad de Ciencias UACh, y también a alumnos de pregrado y postgrado cuyo profesor patrocinante sea una académica de la facultad. 

Leyla Cárdenas, directora del Consorcio Sur – Subantártico Ci2030 y decana de la Facultad de Ciencias UACh, destacó la importancia que tiene para las y los estudiantes el contar con fondos que permitan impulsar y potenciar sus investigaciones. «Estamos muy contentos por la convocatoria, nos motivó saber que tenemos muchas investigadoras, académicas dirigiendo tesis de pregrado y postgrado. Desde el Ci2030 buscamos potenciar la investigación de las mujeres en ciencia, y a través de estos recursos, podemos contribuir a las académicas y estudiantes que son parte de nuestra facultad»

En total son 9 ganadores de postgrado y 11 de pregrado quienes recibirán el financiamiento para ejecutar sus propuestas basadas en I+D+i+ebct.

El detalle de los ganadores de postgrado es el siguiente:

Postgrado 

Nombre estudiante Carrera o programaTitulo tesis
Margherita SilvestriDoctorado en Biología MarinaLiving in noisy environments: investigating the effect of underwater noise on the behaviour of Chilean Dolphin (Cephalorhynchus eutropia) in Southern Chile.
Verónica BarraDoctorado en Ciencias Mención Biología Celular y MolecularRol de la diferenciación de macrófagos en la respuesta a Piscirickettsia salmonis y su asociación con marcas epigenéticas en genes asociados a inmunidad innata en Salmo salar.
Leydi PorrasDoctorado en Ciencias mención Ecología y EvoluciónImpacto de la contaminación química en el comportamiento de Galaxias maculatus (Jenyns, 1842).
Brenda AguilaMagister en Biotecnología BioquímicaIdentificación de los miR-27a-3p, miR-30b-3p y miR-155-5p contenidos en vesículas extracelulares provenientes de biopsias líquidas para predecir el subtipo de Glioblastoma Stem-like cells.  
Valeria PrietoMagister en Ciencias Mención Genética  ADN ambiental y metabarcoding como herramienta para la evaluación de la biodiversidad marina en la Península Antártica.
Valentina NavarreteMagister en Ciencias mención MicrobiologíaEvaluación de la bioactividad de BAK obtenido de la planta nativa chilena Psoralea glandulosa L sobre la progresión de la infección por el Simplexvirus humanalpha1 (VHS-1) en queratinocitos humanos.
Isadora León Magíster en Ciencias mención Recursos HídricosInfluencia de la cobertura vegetacional en la propagación de la sequía en cuencas de la zona centro sur de Chile.
Liemnys VasquezMagíster en Ecología AplicadaEfecto del manejo de la madera quemada sobre la lluvia de semillas en agroecosistemas afectados por incendios forestales: implicaciones para la regeneración natural post-incendio.
José Ignacio Arriagada DíazMagíster en PaleontologíaAspectos biomecánicos y cinemáticos de la mandíbula del mesoterino Caraguatypotherium munozi (Notoungulata, Mesotheriidae).