Postgrados Ciencias

Despliega el menú

Noticias

Investigación UACh busca combatir el cáncer de vesícula biliar

El cáncer de vesícula biliar (CVB) es una de las enfermedades oncológicas más agresivas y letales en Chile, especialmente en la Región de Los Ríos, que presenta una de las tasas de incidencia y mortalidad más altas a nivel mundial. Frente a este preocupante panorama, un equipo de investigadores de la Universidad Austral de Chile (UACh), liderado por el Dr. Ignacio Niechi, académico y Director del Magíster en Biotecnología Bioquímica de la Facultad de Ciencias, ha desarrollado una estrategia terapéutica innovadora titulada «Desarrollo, producción y aplicación de la enzima Neprilisina como potencial herramienta terapéutica contra el cáncer de vesícula biliar».

Leer más »

Gobierno Regional y UACh entregan becas de magíster para promover la inserción de talento en Los Ríos

De las siete postulaciones admisibles presentadas en septiembre, se seleccionaron cinco proyectos que abordan diversas áreas temáticas, enfocándose en empresas regionales con desafíos tecnológicos y productivos, así como en servicios públicos con problemáticas sociales que requieren investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). El objetivo es conectar a los futuros magíster con el entorno social y productivo de la región.

Leer más »

Crean prototipo de detección rápida de virus papiloma humano

Se trata de un kit de diagnóstico rápido pensado en detectar el Virus Papiloma Humano (VPH) de manera temprana y precisa en mujeres residentes en zonas rurales o remotas de Chile. Esta solución, desarrollada por profesionales de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh), combina dos tecnologías que detectan la presencia de VPH, pero también señala si existe riesgo de progresión a lesiones de alto grado o cáncer.

Leer más »

Núcleo Milenio MASH suma nuevos investigadores UACh

Los académicos Gerdhard Jessen, del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias UACh, y Pedro Murúa, del Instituto de Acuicultura de la UACh sede Puerto Montt, se sumaron al trabajo del Núcleo Milenio MASH, primer centro chileno dedicado a la investigación sobre la producción de algas. 

Leer más »

Columna: Promover el desarrollo de las ciencias

Octubre es un mes importante para la ciencia nacional. Esto porque desde hace varios años que se ha decretado al primer domingo de octubre como el Día Nacional de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. En ese contexto, muchas instituciones se adhieren a este festejo en virtud de promover su desarrollo.

Leer más »

Proyectan una reducción de un 47% en el tiempo de desarrollo larval de la jaiba marmola al 2100

Actualmente, se sabe que el cambio climático se ha vuelto un problema para muchos ecosistemas, incluyendo el reconocido como amortiguador de temperatura, el océano. Y es justamente este parámetro, la temperatura, la cual controla casi todos los niveles de organización en cualquier individuo en el océano y, por ende, en sus poblaciones, comunidades, biomasa, etc.
.
El trabajo de tesis de la Bióloga Marina de la Universidad Austral de Chile (UACh) María José Bruning, evaluó de manera experimental el efecto de las “olas de calor marinas” en la larva zoea l de Metacarcinus edwardsii, comúnmente conocida como jaiba marmola, especie de explotación comercial más capturado en el centro-sur de Chile.

Leer más »

La UACh será sede del 2do Simposio de ecuaciones diferenciales y teoría de números 2024

Del 7 al 10 de octubre investigadores nacionales e internacionales, así como estudiantes que trabajan en con ecuaciones diferenciales y teoría de números, se darán cita en el Edificio Emilio Pugín de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh) para ser parte de la segunda versión de este evento científico que busca ser un espacio de reflexión en torno a problemas desafiantes de las matemáticas contemporáneas. 

Leer más »

Estudian inusual ola de calor en el invierno antártico

170 días fue el periodo por el cual se extendió la mayor “ola de calor marina” identificada durante el invierno antártico del año 2022. ¿Cómo se llegó a determinar esto?  ¿Por qué es importante?
.
Se trata de un estudio desarrollado por el grupo de investigación liderado por la Dra. Andrea Piñones, académica del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Facultad de Ciencias y del Doctorado en Biología Marina UACh, el cual se encuentra analizando los eventos extremos de temperatura del mar, conocidas como “olas de calor marinas”. Dichos eventos se describen como el aumento exacerbado de la temperatura del océano.

Leer más »

Colección de mamíferos UACh llega a 10.000 registros y se consolida como la más grande de Chile

Se trata de una colección de uso educacional y científico dependiente de la Facultad de Ciencias UACh, cuyo curador es el Dr. Guillermo D’Elía, investigador del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, de esta Facultad; Director de la Dirección Museológica; y Director del Magíster en Ciencias, mención Genética. Actualmente, cuenta con 67 especies diferentes colectadas desde 1967.

Leer más »

Estudiar un postgrado en una institución con 70 años de historia

Hace unas semanas el prestigioso Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS) de la Universidad de Leiden destacó a nuestra Universidad Austral de Chile (UACh) en su ranking mundial por sus aportes científicos. Solo siete universidades en Chile alcanzaron este honor, resaltando el compromiso de la UACh con la investigación y la formación de postgrado como pilares de su Plan Estratégico Institucional.

Leer más »

Curso de genómica evolutiva reunió a estudiantes de postgrado, investigadores postdoctorales y asistentes de investigación

Del 26 al 28 de agosto se realizó el curso teórico-práctico “Genómica en el Contexto Evolutivo: Usos y Aplicaciones” el cual abordó tres temáticas principales: fundamentos y técnicas de preprocesamiento de secuencias genómicas; análisis intraespecíficos de introgresión y selección; y análisis interespecíficos basados en inferencias filogenéticas.

Leer más »

Desarrollarán prototipo tecnológico para la restauración de los ecosistemas impactados por incendios forestales 

Evaluar impacto de incendios en Chile y priorizar acciones de restauración es el foco principal del Proyecto PINC230013 “PrioRest, un prototipo tecnológico para la evaluación de impactos, priorización y restauración de ecosistemas afectados por incendios forestales”, iniciativa que se llevará adelante en estrecha colaboración con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de la adjudicación de fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Leer más »