En una visita clave para la investigación en salud de salmónidos, el Dr. Carlos Loncoman, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, viajó al Instituto Veterinario Noruego para fortalecer la cooperación científica y avanzar en un convenio que abrirá oportunidades de intercambio y financiamiento internacional, en el marco de su estudio sobre la virulencia del Piscine orthoreovirus en salmón coho.
Entre el 25 y el 29 de julio, el Dr. Carlos Loncoman, investigador del Instituto de Bioquímica y Microbiología UACh y académico de diversos programas de postgrado de la Facultad de Ciencias, realizó una visita académica al Instituto Veterinario Noruego (Norwegian Veterinary Institute, NVI) en el marco de su proyecto FONDECYT N.º 11230556, enfocado en el estudio de la virulencia del Piscine orthoreovirus (PRV) y su relación con la infección de eritrocitos en salmónidos, particularmente en salmón coho (Oncorhynchus kisutch).
Durante su estadía en Oslo, el Dr. Loncoman se reunió con la Dra. Maria Dahle, investigadora experta en inmunidad antiviral de salmónidos y con quien recientemente publicó un estudio en conjunto. El encuentro permitió intercambiar experiencias científicas y explorar nuevas líneas de colaboración, especialmente en torno a la respuesta inmune de eritrocitos en peces.
Uno de los objetivos centrales de esta visita fue avanzar en el establecimiento de un convenio de colaboración entre la UACh y el NVI. Este acuerdo —actualmente en revisión por la dirección del instituto noruego— permitirá el intercambio de estudiantes y académicos, la postulación a fondos internacionales y el acceso a becas de mantención, beneficiando a la Facultad de Ciencias y otras unidades de la universidad. Entre las alternativas de financiamiento en evaluación destaca la European Partnership on Animal Health and Welfare (EUPAHW).
Avances de la investigación
El proyecto liderado por el Dr. Loncoman se encuentra en etapa de análisis de resultados. Hasta ahora, los experimentos ex vivo han permitido comparar la respuesta celular de eritrocitos de distintas especies de salmónidos frente a diferentes genotipos del virus. El hallazgo más relevante es que, en el salmón coho, la infección por PRV desencadena un proceso de apoptosis, asociado al síndrome ictérico del salmón coho, mientras que en el salmón del Atlántico este fenómeno no ocurre.
Actualmente, se desarrollan experimentos in vivo que permitirán complementar estos resultados y profundizar en el impacto de la infección en la salud de los salmónidos.
Para el Dr. Loncoman, “esta colaboración con el Instituto Veterinario Noruego no solo fortalece nuestras capacidades de investigación, sino que abre un puente directo para que estudiantes y académicos puedan integrarse a redes científicas internacionales de alto nivel”.
Paper: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40431338/