Postgrados Ciencias

Despliega el menú

UACh e Instituto Veterinario Noruego fortalecen colaboración para investigar impacto de virus en salmón coho

En una visita clave para la investigación en salud de salmónidos, el Dr. Carlos Loncoman, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, viajó al Instituto Veterinario Noruego para fortalecer la cooperación científica y avanzar en un convenio que abrirá oportunidades de intercambio y financiamiento internacional, en el marco de su estudio sobre la virulencia del Piscine orthoreovirus en salmón coho.

UME dictará curso especializado sobre microscopía electrónica

Durante el segundo semestre de 2025, la Unidad de Microscopía Electrónica (UME) de la Universidad Austral de Chile (UACh) ofrecerá el curso optativo “Introducción a la preparación de muestras para microscopía electrónica”, dirigido a estudiantes de pre y postgrado de diversas disciplinas científicas.

Estudiante de Doctorado UACh es reconocida por mejor presentación oral en congreso latinoamericano de evolución

Gabriela Narváez, estudiante del Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Evolución, expuso sobre la historia genómica de las Nothofagaceae sudamericanas y fue destacada por su calidad y originalidad por tres entidades científicas internacionales.

Facultad de Ciencias UACh abre convocatoria para sus programas de postgrado 2026

La Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh) inició el proceso de postulación a sus programas de magíster y doctorado para el primer semestre de 2026. En total, se ofrecen ocho magísteres y cuatro doctorados, todos acreditados o en vías de acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

De las redes de pesca a las redes neuronales: IA para mapear hábitats submarinos

Una innovadora mirada a los océanos fue el eje de la conferencia “De las Redes de Pesca a las Redes Neuronales: Articulando Inteligencia Artificial con Registros Biológicos para Mapear Hábitats Submarinos”, dictada por el Dr. Felipe Benavides, investigador del Roux Institute de Northeastern University, y del Gulf of Maine Research Institute (GMRI) en Portland-Maine, Estados Unidos.

“Estamos empezando a entender las señales previas de un gran sismo”

El reciente terremoto de magnitud 8.8 registrado en la costa oriental de Rusia —evento que generó un tsunami con olas de hasta cinco metros en el área cercana— ha activado alertas internacionales, incluyendo al Pacífico sur. El Dr. Daniel Melnick,  geólogo y académico del Doctorado en Ciencias del Sistema Tierra de la Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile (UACh), analizó los factores que podrían haber anticipado este fenómeno y su posible impacto en las costas chilenas.